Seguridad de los pacientes hospitalizados
INFORMACIÓN GENERAL:
¿Por qué necesito saber sobre la seguridad de un paciente hospitalizado? La seguridad de un paciente ayuda a evitar lesiones, errores y la propagación de gérmenes. Usted puede crear un ambiente seguro en el hospital en colaboración con los médicos.
¿Cómo puedo ayudar a controlar la propagación de gérmenes?
-
Lávese las manos con frecuencia. El lavarse bien las manos ayuda a evitar la propagación de los gérmenes. Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer. Si es necesario, recuerde a los médicos lavarse las manos o usar guantes cuando lo vayan a atender.
-
No permita la visita de personas enfermas. Pídale a los amigos y familiares que estén resfriados o que tengan otras infecciones que no lo visiten. Es posible que usted esté bajo aislamiento por precaución. Estas son normas que deben mantenerse para evitar la propagación de gérmenes de otras personas a usted, o de usted a otras personas. Por ejemplo, es posible que todas las personas necesiten usar guantes, máscaras y batas médicas mientras están en su habitación del hospital. Es posible que también usted necesite usar una máscara.
-
Pregunte acerca de las vacunas si usted padece de diabetes, o de problemas del corazón, del pulmón, del riñón o de otros órganos principales. Es posible que usted necesite una vacuna contra la gripe o la neumonía.
-
Ayude a mantener su entorno limpio. Avise a los médicos cada vez que las sábanas, la bata u otras ropas de cama estén sucias. Ellos le cambiarán su cama, bata o toalla. Limpie todos sus objetos personales que se caigan al suelo. Lave en el lavamanos los objetos de plástico o de hule con agua caliente y jabón. Mande a su casa los objetos de tela para que los laven en la lavadora.
¿Cómo puedo evitar las caídas?
-
Use ropa que le proporcione seguridad. Use pantuflas con suelas de goma para evitar deslizarse. Use una bata o pijama que no se arrastre en el suelo. Pida ayuda para vestirse y desvestirse si lo necesita. Asegúrese de que el área de la tina o la regadera esté cubierta con una superficie antiderrapante. Pida ayuda para bañarse o ducharse si lo necesita.
-
Mantenga arriba los rieles que están al lado de la cama mientras esté acostado. Esto podría ser necesario si usted se confunde durante la noche o el día. Deje arriba los rieles que están al lado de la cama si usted tiene tubos o sondas, como un catéter intravenoso. Los rieles podrían recordarle que tenga cuidado cuando se levante y camine.
-
Pida ayuda cuando necesite levantarse de la cama. La causa más común de caídas en el hospital es cuando una persona se levanta de la cama sin ayuda. Si usted no es capaz de levantarse por sí solo, use el botón de asistencia. Eso alertará a los médicos para ayudarlo a levantarse de la cama con precaución. Asegúrese de que la cama esté lo suficientemente baja para que se pueda bajar cómodamente. Pídale ayuda al médico para bajar la cama si es que está muy alta.
-
Prepare su camino para que tenga el paso libre. Identifique en donde está el baño y asegúrese de tener el paso libre. Deje la luz ligera prendida para hacer más fácil que vea mientras se mueva alrededor del cuarto del hospital. Si usted usa lentes, úselos en la cama y cuando se levante. Pida al médico que limpie los derrames de líquido y que mueva los objetos que pueden obstruir su camino. Pida ayuda para caminar con el tubo móvil de la sonda intravenosa y otro equipo. Pida a alguien que se quede junto a usted si es que se siente débil, soñoliento o no puede ver bien.
¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis médicos?
-
Entienda claramente su condición de salud. Consulte con el médico si tiene preguntas sobre su condición. Si el médico no está disponible, escriba sus preguntas para que las recuerde. Pida un intérprete. Informe a su médico si no entiende algo o se siente incómodo sobre su cuidado. Usted podría hablar con un médico diferente acerca de su condición y cuidado.
-
Informe a sus médicos sobre sus alergias. Informe a los médicos si usted es alérgico a algún fármaco o alimento, o si tiene cualquier otra alergia.
-
Informe a los médicos cuando usted vaya a quedarse solo en el hospital. Si sus familiares o amistades lo visitan y lo ayudan con su cuidado, informe a los médicos cuando se vayan. Esto servirá para que los médicos sepan que deben revisarlo con más frecuencia.
¿Cómo puedo ayudar a disminuir los errores con los medicamentos?
-
Siempre use su banda de identificación. Asegúrese de que toda la información en su banda de identificación esté correcta antes de ponérsela. No se quite su banda de identificación, aún si se siente incómoda. Pida a su médico que afloje su banda o que la haga más cómoda mientras está en el hospital.
-
Pregunte a los médicos acerca de sus medicamentos. Pregunte a su médico acerca de cada medicamento cada vez que se lo ofrezcan. Pregunte qué es y por qué se lo ordenaron. Conozca cuándo deben darle cada medicamento, así como el color y la forma de cada píldora. Si su médico le ofrece un medicamento del que usted no sepa nada, pregúntele antes de que lo tome.
-
No tome otros medicamentos sin antes preguntarle a su médico. No traiga medicamentos de su casa a menos que el médico se lo indique. Esto incluye otros medicamentos por receta, fármacos de venta libre, vitaminas, hierbas o suplementos alimenticios.
-
Informe a sus médicos si usted piensa que tiene problemas con los medicamentos que está tomando. Informe a sus médicos si usted piensa que un medicamento no lo está ayudando o si le está provocando efectos secundarios. Informe a los médicos inmediatamente si usted piensa que está teniendo una reacción alérgica al medicamento. Los signos y síntomas de una reacción alérgica incluyen comezón o urticaria, e inflamación en su cara o manos. Es posible que usted tenga inflamación u hormigueo en su boca o garganta, presión en el pecho y dificultad para respirar.
¿Que debería saber acerca de mi tratamiento?
-
Consulte con su médico acerca de sus tratamientos. Pregunte para qué es cada tratamiento, cómo puede usted ayudar y que esperar después del tratamiento. Usted puede ayudar a los médicos a saber si hay problemas durante o después del tratamiento. Si usted tiene sondas o vendajes, avise a su médico si se sueltan o humedecen. Los médicos revisarán si sus sondas intravenosas, catéteres u otros tubos todavía se encuentran en el sitio correcto. Es posible que tengan que cambiarle el vendaje suelto o húmedo, o reemplazar un tubo o drenaje.
-
Lea y entienda sus formularios de autorización para tratamiento antes de firmarlos. Pida más información a los médicos acerca de su tratamiento, procedimiento o cirugía si la necesita. También podrían tener folletos disponibles para que los lea o videos para que los vea.
-
Si es posible, pídale a alguien más que esté con usted cuando le expliquen los tratamientos. Otra persona podría escuchar o entender la información de manera diferente que usted. También podrían tener otras preguntas que hacer.
¿Qué debería saber acerca del equipo del hospital?
-
Asegure las ruedas de todo el equipo. Asegúrese de que las ruedas de su silla de ruedas tengan el candado puesto antes de sentarse o de levantarse. Ponga el candado a todas las llantas de la cama para evitar que la cama se deslice mientras se acuesta o levanta.
-
Pregunte a los médicos sobre su equipo. Pregunte por qué tiene conectadas las piezas del equipo y cómo deberían funcionar. Pregunte sobre las alarmas de los equipos y lo que usted debe saber si se activan. Pregunte a los médicos que partes del equipo puede tocar sin dañarse usted o al equipo.
¿Qué debo hacer antes de dejar el hospital?
-
Comprenda claramente las instrucciones cuando lo den de alta. Pida el número de teléfono de alguna persona a la que pueda llamar si tiene preguntas o si necesita ayuda. Antes de dejar el hospital, asegúrese de comprender cómo debe cuidarse en casa. Pregunte sobre las actividades que puede hacer y las que no.
-
Surta los medicamentos que le receten lo más pronto posible. Póngase de acuerdo con familiares o amistades para que lo ayuden si usted no puede ir por su medicamento. Conozca para que es cada medicamento, cuánto tomar y con que frecuencia. Pida información escrita acerca de su medicamento. Pida al farmacéutico una cuchara para medir si usted necesita tomar medicamento líquido. No use una cuchara de la cocina para medir medicamento líquido.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación de su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta con sus médicos sus opciones de tratamiento para juntos decidir el cuidado que usted quiere recibir. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento. Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.© 2015 Truven Health Analytics Inc. Information is for End User's use only and may not be sold, redistributed or otherwise used for commercial purposes. All illustrations and images included in CareNotes® are the copyrighted property of A.D.A.M., Inc. or Truven Health Analytics.