Seguridad de los pacientes de pediatría en el hospital
INFORMACIÓN GENERAL:
¿Por qué necesito saber sobre la seguridad de los pacientes en el hospital? La seguridad del paciente ayuda a prevenir las lesiones, errores y la propagación de gérmenes. Usted puede ayudar a crear un ambiente seguro para su niño en el hospital al colaborar con los profesionales de la salud.
¿Cómo puedo controlar la propagación de gérmenes?
-
Lave sus manos y las de su niño con frecuencia. La buena costumbre de lavarse las manos ayudará a prevenir la propagación de los gérmenes que causan infecciones o que pueden empeorar la condición de su niño. Lave sus manos después de cambiarle el pañal al niño. Haga que su niño se lave las manos después de usar el baño y antes de las comidas. Recuérdele a los proveedores de salud que cuidan a su niño que se laven las manos o usen guantes antes de atender a su niño, si es necesario.
-
No permita visitas de personas enfermas. Solicite a sus familiares y amigos que no visiten a su niño si están resfriados o tienen otras infecciones. Es posible que su niño esté bajo cuidados de aislamiento preventivo. Estas son normas que deben seguirse para evitar que las enfermedades se propaguen a su niño o de él a otros niños. Por ejemplo, todas las personas que entren en contacto con el niño deben usar guantes, máscaras y batas.
-
Pregunte sobre las vacunas si su niño padece de diabetes o de problemas del corazón, o de los pulmones, de los riñones o cualquier otro órgano principal del cuerpo. Es posible que el pediatra solicite que le apliquen a su niño la vacuna antigripal o la vacuna contra la neumonía.
-
Colabore en mantener limpio el ambiente de su niño. Avise a los proveedores de salud cada vez que las sábanas, la bata u otras ropas de cama estén sucias. Ellos le cambiarán la cama, la bata o la toalla de su niño. Limpie los juguetes, chupetes o biberones que caen al suelo. Lave en el lavamanos, con agua caliente y jabón, las cosas de plástico o de caucho. Lleve a su casa los muñecos de peluche o los objetos fabricados con telas y lávelos en la lavadora eléctrica.
¿Cómo puedo prevenir las caídas?
-
Proporcione prendas de vestir seguras. Suminístrele a su niño pantuflas con suelas de caucho. La pijama o la bata del niño no deben rozar con el suelo. Esto evitará que su niño se resbale o se tropiece cuando se levante de la cama. La ducha y la tina deben tener pisos antideslizantes.
-
Evite las caídas de la cama. Los bebes y los niños pequeños pueden dar vueltas y caerse de la cama muy rápido, incluso cuando usted los está vigilando de cerca. Mantenga las barandas de la cuna o de la cama levantadas en todo momento mientras su niño está en la cama. Si tiene un bebé en una incubadora siempre cierre y asegure todas las puertas de los lados antes de alejarse de su lado.
-
Dígale a su niño que siempre pida ayuda para bajarse de la cama. Las caídas en el hospital por lo general ocurren cuando los niños intentan bajarse de la cama sin pedir ayuda. Si usted no puede estar con el niño, dígale que siempre use el botón de asistencia para llamar al personal de salud y que ayuden a su niño. Cerciórese que la cama esté a un nivel suficientemente bajo para que su niño pueda bajarse con comodidad. Solicite al personal de salud que bajen el nivel de la cama si está muy alta.
-
Mantenga los pasillos despejados para su niño. Use suficiente iluminación para que su niño pueda ver cuando tenga que caminar en su habitación. Si su niño usa espejuelos, haga que las use especialmente cuando no está en la cama. Solicite que el personal de salud limpien el piso si hay agua o que recojan los objetos que pueden ser peligrosos y bloquear el libre paso de su niño. Una persona siempre debe estar cerca de su niño si tiene que caminar con la barra del equipo intravenoso u otros dispositivos. Siempre manténgase muy cerca al niño si él se siente débil, soñoliento o no puede ver muy bien.
¿Cómo puedo mejorar la comunicación con todo el personal de salud que atiende a mi niño?
-
Es importante entender y comprender la condición en que se encuentra su niño. Si tiene alguna pregunta sobre la condición de salud o el tratamiento de su niño hágasela al médico. Solicite un intérprete si lo necesita. En caso que el médico no esté disponible escriba en una libreta las preguntas para que no olvide hacerlas más tarde. Si hay algo que no entienda o no se siente tranquilo sobre el cuidado del niño coménteselo al médico. Usted también puede preguntarle a otro médico sobre la condición de su niño.
-
Coméntele al personal de salud de las alergias del niño. Siempre informe al profesional médico si su niño tiene alguna alergia a cualquier medicamento, alimento o padece cualquier otro tipo de alergia.
-
Informe al personal de salud si tiene que salir del hospital. En caso de que su niño se esté quedando en una habitación del hospital, avísele al profesional de salud cada vez que tenga que irse a la casa. El profesional de salud vigilará al niño con más frecuencia mientras usted no está. Usted puede pedirle a un miembro de su familia que cuide al niño durante su ausencia si es posible.
¿Cómo puedo ayudar a disminuir los errores con los medicamentos?
-
Brazalete de identificación. Su niño debe usar siempre un brazalete de identificación. Compruebe que la información en el brazalete de su niño es correcta antes de ponérsela en el brazo. No deje que el niño se quite el brazalete aunque diga que se siente incómodo. Pídale al profesional de salud encargado del cuidado de su niño que le afloje la banda o que la haga más cómoda mientras el niño está en el hospital.
-
Solicite información sobre los medicamentos de su niño. Aprenda el horario y la razón por la que los tiene que tomar y a reconocer el color y forma de cada pastilla. En caso que el profesional de salud le vaya a administrar a su niño un medicamento que usted no reconoce, solicite que le explique antes de dárselo a su niño.
-
No le administre a su niño medicamentos sin antes preguntarle al profesional de la salud. No traiga ningún medicamento de su casa a menos que el médico de su niño se lo indique. Esto incluye, prescripciones de consulta externa, de venta libre, vitaminas, hierbas o suplementos alimenticios.
-
Informe al profesional de salud si usted sospecha que hay algún problema con el medicamento. Informe al profesional de salud que atiende a su niño, si usted cree que algún medicamento no le está ayudando o le provoca efectos secundarios a su niño. Dígale al profesional de salud de inmediato si usted cree que su niño está presentando una reacción alérgica a algún medicamento. Los signos y síntomas de una reacción alérgica incluyen piquiña o ronchas, y su cara o manos inflamadas. Su niño puede tener inflamación o cosquilleo en la boca o en la garganta, opresión en el pecho y dificultad para respirar.
¿Qué es lo que debería saber acerca de los tratamientos y los dispositivos que necesita su niño?
-
Asegure todos los equipos con ruedas. Cerciórese que las sillas de ruedas tengan el seguro puesto antes de sentar a su niño. Las ruedas de la cama también deben estar con el seguro puesto cada vez que su niño se levanta o se acuesta en la cama.
-
Equipos conectados al niño. Pregunte a los médicos sobre cada pieza que va conectada al niño y la forma cómo funciona. Pregunte sobre las alarmas del equipo y lo que usted debe hacer si las alarmas se activan.
-
Tratamientos del niño. Pregunte a los médicos la razón por que su niño recibe el tratamiento, si usted puede ayudar y lo que debe esperarse después de terminado el tratamiento. Usted puede informar al profesional de salud si nota que el tratamiento no está funcionando o si después del tratamiento se presentan problemas. No olvide informarle al profesional de salud en caso que las sondas o vendajes de su niño se aflojan o desprenden o están mojados. Los profesionales de la salud le revisarán al niño que todas las vías intravenosas, catéteres u otros tubos estén en el sitio correcto. Es posible que necesiten cambiar un vendaje suelto o húmedo.
¿Qué debería hacer antes de que a mi niño le den de alta del hospital?
-
Asegurarse de entender claramente las instrucciones de alta del hospital. Solicite los números de teléfono de la persona que usted puede contactar para hacer preguntas o solicitar ayuda. Pregunte qué clase de actividades puede hacer su niño y que no puede hacer.
-
Obtenga los medicamentos con receta lo antes posible. Es importante saber para qué es cada medicamento, la cantidad que debe tomar y la frecuencia con que se los debe tomar. Solicite que le suministren la información del medicamento en forma escrita. Solicite a su farmacéutico una cuchara medidora del medicamento en caso que su niño necesite tomar una solución medicada. No utilice ninguna cuchara de la cocina para medir los medicamentos líquidos.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su niño. Informarse acerca del estado de salud del niño y sobre la forma como puede tratarse. Discuta con los médicos de su niño las opciones de tratamiento para decidir el cuidado que se usted desea para él. Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.© 2015 Truven Health Analytics Inc. Information is for End User's use only and may not be sold, redistributed or otherwise used for commercial purposes. All illustrations and images included in CareNotes® are the copyrighted property of A.D.A.M., Inc. or Truven Health Analytics.