Artritis gotosa aguda
INFORMACIÓN GENERAL:
¿Qué es la artritis gotosa aguda? La artritis gotosa, o gota, es una enfermedad que causa dolor intenso y en sus coyunturas y rigidez. El dolor de gota aguda empieza repentinamente, se empeora rápidamente, y cesa por su cuenta. La Gota aguda puede llegar a ser crónica y causar daño permanente en las coyunturas.
¿Qué causa la artritis gotosa aguda? La gota se desarrolla cuando se acumula ácido úrico en sus coyunturas. Ácido úrico se hace cuando su cuerpo descompone purinas. Las purinas se encuentran en algunos medicamentos y alimentos. Su cuerpo elimina la mayoría de ácido úrico cuando usted orina. Cuando su cuerpo no puede eliminar la cantidad suficiente de ácido úrico, este puede acumularse y formar cristales en sus coyunturas. Los cristales hacen que sus coyunturas se inflamen y sientan dolor. Esto se conoce como un ataque de gota.
¿Qué aumenta mi riesgo de artritis gotosa aguda? Pudo haber sido que usted nació con una disminuida habilidad de descomponer y eliminar purinas. La habilidad de su cuerpo de descomponer purinas puede ser muy lento. Por esta razón, se puede acumular ácido úrico y aumentar su riesgo de gota. Cualquiera de lo siguiente puede también aumentar su riesgo:
- Antecedentes de gota en su familia
- Enfermedad en sus riñones o problemas con el funcionamiento de sus riñones
- Alimentos altos en purinas como la carne roja
- Alcohol y tabaco
- Medicamentos diuréticos o aspirina
- Condiciones médicas como la diabetes, presión arterial o colesterol
¿Cuáles son las etapas de gota?
-
Hiperuricemia: La primera etapa empieza con niveles altos de ácido úrico. Hiperuricemia no es gota, pero aumenta su riesgo de gota. Puede que usted no tenga síntomas en esta etapa, y usualmente no necesita tratamiento.
-
Artritis gotosa aguda: La segunda etapa empieza de repente con una coyuntura. El ataque puede durar unos días hasta 2 semanas.
-
Gota intercrítica: La tercera etapa es el tiempo entre ataques. Puede que pasen meses o años sin que usted tenga otro ataque. Usted no tendrá dolor en las coyunturas o rigidez, pero esto no significa que la gota está curada. Usted aún necesitará tratamiento para prevenir gota crónica.
-
Gota tofácea crónica: Sin tratamiento, grandes cantidades de cristales de ácido úrico, conocidos como tofo, se acumulan alrededor de sus coyunturas. Los cristales pueden destruir o deformar las coyunturas. Ataques de gota ocurren más frecuentemente, y pueden durar horas hasta semanas. Más de una coyuntura puede tener dolor e inflamación. En esta etapa, los síntomas de gota no se desaparecen por su cuenta.
¿Cuáles son los signos y síntomas de artritis gotosa aguda?
- Dolor repentino y grave en las coyunturas que puede hasta despertarlo
- Fiebre y escalofríos
- Dolores corporales
- Cansancio o confusión
¿Cómo se diagnostica la artritis gotosa aguda? Su médico le preguntará acerca de sus medicamentos, problemas de salud y alergias. Dígale cuándo comenzó su dolor e inflamación en las coyunturas. Dígale si usted ha tenido cirugía. Él examinará sus coyunturas y huesos y puede que haga las siguientes pruebas:
-
Análisis de sangre: Su sangre se analizará para ácido úrico. Puede que usted necesite más de un análisis de sangre.
-
Prueba del líquido sinovial: El líquido sinovial rodea y protege las coyunturas. Se usa una aguja para tomar una muestra de líquido alrededor de la articulación dolorosa. El líquido se envía a un laboratorio para verificar si hay cristales de ácido úrico.
¿Cómo se trata la artritis gotosa aguda? Lo siguiente puede hacer que los síntomas terminen más temprano, prevenir ataques, y disminuir su riesgo de daños a las coyunturas:
-
Los antiiflamatorios no esteroideos (AINEs) ayudan a reducir inflamación y dolor o fiebre. Este medicamento esta disponible con o sin una receta médica. Los AINEs podrían causar sangrado estomacal o problemas en los riñones en ciertas personas. Si usted esta tomando un anticoágulante, siempre pregunte a su proveedor de salud si los AINEs son seguros para usted. Antes de usar el medicamento, lea siempre la etiqueta de información y siga sus indicaciones.
-
Medicamento para la gota: Este medicamento disminuye el dolor e inflamación en las coyunturas. También se puede administrar para prevenir nuevos ataques de gota.
-
Esteroides: Los esteroides reducen la inflamación y pueden ayudarlo con la rigidez en sus coyunturas y el dolor durante los ataques de gota.
-
Medicamento para ácido úrico: Puede que se le dé medicamento para reducir la producción de ácido úrico, o para pasar más ácido úrico cuando usted orina.
¿Cuáles son los riesgos de artritis gotosa aguda? Más de 1 coyuntura puede ser doloroso. Dolor e inflamación en las coyunturas pueden durar más tiempo con cada ataque. Uno o más de sus coyunturas pueden ser infectados, y sus huesos pueden estar dañados. Puede que usted necesite cirugía en una o más de sus coyunturas. Niveles altos de ácido úrico aumentan su riesgo de cardiopatía, enfermedad en los vasos sanguíneos, y piedra en los riñones.
¿Cómo puedo manejar mi artritis gotosa aguda?
-
Descanso: Puede que usted necesite descanso para que sus coyunturas doloridas puedan sanar.
-
Hielo: El hielo disminuye el dolor y la inflamación. Ponga hielo triturado en una bolsa plástica y cúbrala con una toalla. Aplique el hielo sobre su coyuntura doloridas por 15 a 20 minutos cada hora.
-
Elevación: Eleve la coyuntura sobre el nivel de su corazón tantas veces pueda. Esto ayudará a disminuir el dolor y la inflamación. Ponga sus coyunturas doloridas sobre almohadas para mantenerlas sobre su corazón cómodamente.
¿Cómo puedo prevenir ataques de gota?
-
No coma alimentos altos en purinas: Estos alimentos incluyen las carnes, mariscos, espárrago, espinacas, coliflor, y algunos tipos de frijoles. Puede que los médicos le digan que coma más productos lácteos bajos en grasa, como el yogur. Los productos lácteos pueden disminuir su riesgo de ataques de gota. La vitamina C y el café también le puedan ayudar. Pregúntele a su médico acerca del mejor plan de alimentos para usted.
-
Tome agua según indicado: El agua ayuda a eliminar el ácido úrico de su cuerpo. Pregúntele a su médico cuánta agua debe de beber todos los días.
-
Maneje su peso: Perder peso puede disminuir la cantidad de ácido úrico en su cuerpo. El ejercicio lo puede ayudar a perder de peso. Hable con su médico acerca de los mejores ejercicios para usted.
-
Controle el nivel de azúcar en su sangre: Mantenga el nivel de azúcar en su sangre en una gama normal. Esto puede ayudar a prevenir ataques de gota.
-
Limite o evite el alcohol: El alcohol puede provocar un ataque de gota. Pregúntele a su médico si el alcohol es sano para usted.
¿Cuándo debo de comunicarme con mi médico? Comuníquese con su médico si:
- Usted tiene fiebre, escalofríos o dolor corporal.
- Usted está confundido o más cansado de lo usual.
- Usted tiene síntomas nuevos, como sarpullido, después de que empieza el tratamiento para la gota.
- El dolor e inflamación en su coyuntura no se desaparece, aún después del tratamiento.
- Usted no está orinando tanto o a menudo como lo hacia usualmente.
- Usted tiene problemas tomando sus medicamentos para la gota.
¿Cuándo debo buscar ayuda inmediata? Busque ayuda inmediatamente o llame al 911 si:
- Tiene dolor grave en la coyuntura que no puede tolerar.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación de su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta con sus médicos sus opciones de tratamiento para juntos decidir el cuidado que usted quiere recibir. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento. Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.© 2015 Truven Health Analytics Inc. Information is for End User's use only and may not be sold, redistributed or otherwise used for commercial purposes. All illustrations and images included in CareNotes® are the copyrighted property of A.D.A.M., Inc. or Truven Health Analytics.